
Nada nos acompaña mejor a la hora de hacer las tareas domésticas que un buen disco de jazz. La vida adquiere otros valores, y nos metemos mucho más en nuestro papel (ése que que a veces nos cuesta aceptar como el nuestro).
* * *
La música nos ayuda a sentirnos como nunca protagonistas de nuestra propia película. Con una banda sonora como fondo, actividades como barrer, hacer las camas o fregar los cacharros dejan de ser labores rutinarias o meramente maquinales para recobrar la novedad y convertirse ellas mismas en música, nuestra música, la que nos sale de dentro, nuestra vida.
Esta mañana, mi banda sonora ha sido Out There, de Eric Dolphy; un magnífico disco que aconsejo especialmente a quienes, al margen de su impresionante labor junto a su colega de alma Charles Mingus, desconozcan y quieran acercarse un poco más a este extraordinario intérprete, uno de los más innovadores de la historia del jazz.
Out There es su segundo álbum, grabado en 1960, cuando aún tocaba con Mingus y poco antes de asociarse con Ornette Coleman para grabar las míticas sesiones de Free Jazz. Una maravillosa ensoñación. Jazz altamente espacial. Poesía pura hecha música. Y una formación revolucionaria: Eric Dolphy, saxo alto, clarinete, flauta travesera y clarinete bajo; Roy Haynes, batería; George Duvivier, contrabajo; y un jovencísimo Ron Carter (tenía 23 años recién cumplidos) al violonchelo. Un cuarteto irrepetible para un trabajo inclasificable.
En él afloran nítidas, entre atmósferas de majestuosa hondura, las mejores cualidades del prodigioso multiinstrumentista que fue Eric Dolphy.
Y, como contrapunto, el vuelo libre y abundante de Ron Carter, sus duetos junto a Duvivier y, cómo no, la presencia espiritual en todo el álbum del grandísimo Charles Mingus.
¿Quién diría que esa portada futurista, daliniana, es la de un disco de jazz de principios de los sesenta?
Out There. Por ahí. No se puede ver más claro ni arriesgar tanto al mismo tiempo. Insuperable.
Gracias, Eric, Ron, George y Roy, por ayudarme una vez más en mis tareas domésticas.
OUT THERE
Prestige/New Jazz Records
Out There es su segundo álbum, grabado en 1960, cuando aún tocaba con Mingus y poco antes de asociarse con Ornette Coleman para grabar las míticas sesiones de Free Jazz. Una maravillosa ensoñación. Jazz altamente espacial. Poesía pura hecha música. Y una formación revolucionaria: Eric Dolphy, saxo alto, clarinete, flauta travesera y clarinete bajo; Roy Haynes, batería; George Duvivier, contrabajo; y un jovencísimo Ron Carter (tenía 23 años recién cumplidos) al violonchelo. Un cuarteto irrepetible para un trabajo inclasificable.
En él afloran nítidas, entre atmósferas de majestuosa hondura, las mejores cualidades del prodigioso multiinstrumentista que fue Eric Dolphy.
Y, como contrapunto, el vuelo libre y abundante de Ron Carter, sus duetos junto a Duvivier y, cómo no, la presencia espiritual en todo el álbum del grandísimo Charles Mingus.
¿Quién diría que esa portada futurista, daliniana, es la de un disco de jazz de principios de los sesenta?
Out There. Por ahí. No se puede ver más claro ni arriesgar tanto al mismo tiempo. Insuperable.
Gracias, Eric, Ron, George y Roy, por ayudarme una vez más en mis tareas domésticas.
OUT THERE
Prestige/New Jazz Records
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
* * *
Grabado en Van Gelder Studio, Englewood Cliffs, New Jersey, el 15 de agosto de 1960 y remasterizado por el propio Rudy Van Gelder en 2005.
